Técnicas usadas en la Publicidad y Propaganda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTbJaLzZ_WsMK5BuWhxRWopZu_dYeSciQL5iDxBsHnmS6yVN4ZV_di84Yt-wC-qqA9s-HrncojQhnx8o6unqFVf1hBuVN8ElQIyCiZH8pPvvsIgGS2ykpn6wxWuNC5Q0kqwav75oYE14g/s200/messiherbalife.jpg)
Bien sabemos que estamos rodeados de la publicidad y la propaganda.
Los medios de Comunicación Social nos invaden, nos empujan, por decirlo así, nos bombardean con anuncios, con propuestas, con productos "que solucionan nuestras dudas y satisfacen nuestros deseos y aspiraciones".
La finalidad de la propaganda es divulgar una idea; la propaganda lleva a tomar una posición y opción determinada en ese campo; atrae compradores.
La finalidad de la publicidad es aumentar las ventas de un producto: crea un anuncio para dárselo a conocer al consumidor, para que lo desee, lo compre y por ende, lo utilice.
¿Qué técnicas se usan?
a) Testimonio: Es aquel que nos invita a apoyar un proyecto (propaganda) o a adquirir un producto (publicidad) porque "alguien conocido y, de cierta importancia en el ambiente" (persona o institución), afirma que ese producto o servicio es bueno, seguro, de calidad y, por eso, él está a su favor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYTpRaI_T78zG_xk8liFn50VuUyzJ1pshzKDsLSdsT4H2hogX_tXFfgVCceE_GKW_Ierb_en_OywjvpgsuKr1IyuSqFOmHAbPhCQ4BFPz9bLvjxmXz4WWfSJnbeJctqYGQvDJ-InOCx4M/s200/DOVE11.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKYOJGt4q8u_r0yCI_DAC_knsM7kcS4mMa0Mu0OiZk7OY-t70BNRfreRHzDBS_sB7vKzvDEaDzE3yajTSneO7A5As8nOL8bt8lghFzO3gcm3tt0HYAJI9swg6srEP_dn91gE0PPdwVUX4/s200/3920527365_e5701b6bcc.jpg)
d) Repetición: Consiste en insistir, frecuentemente, mediante frases e imágenes, en un concepto o producto: el público se va acostumbrando y, al final, ya está prácticamennte identificado con él.
e) Deformaciones: Consisten en anunciar una realidad, pero no completa sino relativa: lo que se asegura es real, pero no es toda la verdad; no llega a abarcar lo que ellos afriman.
f) Generalizaciones: Consisten en presentar el servicio o anuncio como el único y el mejor: busca no dar posibilidades para otras alternativas; no presenta las desventajas que esos productos poseen.
g) Palabras emotivas: Consisten en presentar la idea o el producto empleando palabras o lemas que tratan de motivar sentimientos de compasión, de apoyo o solidaridad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIczCjfQF_FkL0YVbyCBPtDUDu3Tr8zi9CRhW72W0Jkz7cv6VpamBNJnxv6bzJ-LWzkbM5RdGu6P0HwDP9tcAfgZVpxHOSichUatqAumuo3ZC-q8ZFZMM_csDjh7sHC5ajy60Q0bBhPNk/s200/probando-protector-solar-uva-plus-spf-30-spra-L-9MbB6n.jpeg)
i) Uso de slogans: Consiste en el empleo de "frases hechas y preparadas" que convencen o arrastran tras de alguien o de algo.
Por ejemplo, los políticos usan "slogans" que han tenido éxito con el pasado: "El hombre que camina"; "Vota por el cambio"; "por ahora"; "el soberano siempre gana..".
j) Estereotipos: Consisten en alistar anuncios o esquemas ideológicos que van dirigidos a una clase en particular de personas o consumidores (mujeres, niños, profesionales, choferes,...) y sacarle provecho a tal circunstancia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzfRyWYQRg1jc176ACP5fVwU3sDBmJxvKc3c9PtGdeGeBndcKnUNgvJgl3tiTaDZGlVuXTbCgg4FpBhjqCoOYctGuN1HTkOfrhgplVcg4E9jFiJ1blhys7PHfxj9TZkTy-YHw2NOrAoTs/s200/1241342068009_f.jpg)
l) Refuerzo del propio yo: Consiste en anunciar los productos como elementos exitosos, distinción, prestigio y elegancia para quien los use. Se consolida "el yo personal" al creerse mejores que los demás "por el uso de esos productos" o por ser seguidor "de esa determinada teoría o ideología".
Para finalizar; se debe tener en cuenta que: No toda propaganda y publicidad es negativa tienen muchos elementos positivos. Eres una persona con capacidad crítica y debes distinguir lo positivo de lo negativo, y seguir sólo lo positivo.
Para finalizar; se debe tener en cuenta que: No toda propaganda y publicidad es negativa tienen muchos elementos positivos. Eres una persona con capacidad crítica y debes distinguir lo positivo de lo negativo, y seguir sólo lo positivo.